Rodrigue Lescouëzec es actualmente “Full Profesor” en el “Institut Parisien de Chimie Moleculaire” (Sorbonne Université), director del grupo de investigación “Équipe de Recherche en Matériaux Moléculaires et Spectroscopies (ERMMES)”, codirector del servicio de medidas físicas a baja temperatura de “Sorbonne Université”, y presidente del consejo científico del departamento de química de la misma universidad. Obtuvo su máster (1998) en la Universidad de Orsay (Paris-Sud) bajo la dirección de M. L. Boillot, y se doctoró en la Universidad de Valencia, en 2002, bajo la supervisión de los Prof. Miguel Julve Olcina (Universidad de Valencia) y Michel Verdaguer (Université Pierre et Marie Curie, Paris). Su trabajo se centró en el diseño y el estudio de compuestos moleculares magnéticos de dimensionalidad reducida (cadenas imán, etc.). Posteriormente, investigador postdoctoral se unió al grupo del profesor Frank H. Köhler (Technische Universität München, Alemania), donde trabajó durante dos años en RMN de compuestos paramagnéticos de tipo hexacianometalato. Seguidamente, se incorporó al grupo de Richard Winpenny (Universidad de Manchester) donde estudió la resonancia de espín-electrónico (EPR) de complejos polimetálicos (2004). En septiembre de 2004, fue contratado como profesor asistente en el grupo de Yves Journaux (Université Pierre et Marie Curie, París) donde trabajó en el diseño de compuestos magnéticos a base de ligandos oxamatos y oxamidas. En 2009, cambió su interés científico hacia el diseño de moléculas conmutables a base de complejos de transición de espín o complejos cianurados a transferencia de carga.
En la actualidad, su trabajo se centran en el diseño de moléculas conmutables, principalmente de cajas moleculares cianuradas, donde múltiples estados electrónicos pueden ser intercambiados bajo la aplicación de estímulos físicos (campo eléctrico, presión, temperatura, luz) o químicos externos. Recientemente, se ha interesado en la incorporación de esas cajas dentro de materiales moleculares tridimensionales o materiales híbridos (thin layers). El potencial de estos materiales en campos como la electrónica molecular o el almacenamiento electroquímico de energía le ha llevado a colaborar con expertos en esos ámbitos, aunque su principal línea de investigación esta fundamentalmente enfocada a la síntesis de esos sistemas moleculares electrónicamente activos.
https://orcid.org/0000-0003-3510-5112
@LescouezecR
Ana B. Caballero se doctoró en Química en la Universidad de Granada (2010, cum laude y Premio Extraordinario). Durante el doctorado, preparó y estudió la formación y propiedades de complejos metálicos con miméticos de nucleobases, algunos de los cuales fueron patentados por su elevada eficacia in vivo y bajo coste de síntesis (ES2436220A1).
En 2011 comenzó una estancia postdoctoral en el grupo del Prof. Mike Hannon (University of Birmingham, Reino Unido). Allí se inició en el campo de la nanomedicina para desarrollar nanopartículas con capacidad de interaccionar con ADN y, al mismo tiempo, para liberar fármacos antitumorales de forma controlada. Su trabajo fue galardonado con el primer premio de la Bayer Science & Education Foundation in 2013, durante su participación en la 63rd Lindau Nobel Laureate Meeting.
En 2014 volvió a España para incorporarse al grupo nanoBIC, coordinado por el Prof. Patrick Gamez (Universitat de Barcelona). Siendo becaria Marie Curie impulsó nuevas líneas de investigación en el grupo: el diseño de compuestos que minimicen la toxicidad asociada a la interacción metal-amiloide, y el control de la interacción fármaco-ADN. En 2019, Ana consolidó su independencia investigadora como Profesora Lectora y más adelante como Profesora Agregada. Sus líneas de investigación actuales como líder del equipo “Nano”, se centran en el diseño de nanomaterials para el transporte de fármacos y de material genético, y en la exploración de nanopartículas tipo chaperona como alternativa terapéutica para la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Además, es co-IP de un proyecto nacional sobre fotosensibilizadores multifuncionales de rutenio(II) para terapia del cáncer.
Aparte de una intensa actividad docente, Ana está involucrada en diversas actividades de divulgación científica, con la convicción de que los científicos somos también responsables de acercar la ciencia al público general en lo posible y en todo momento.
https://orcid.org/0000-0001-9294-9085
@AnaBeCaballero
Diana Fernandes received her Degree in Chemistry (2005) from the University of Évora and her PhD in Chemistry (2010) from University of Aveiro under the supervision of Prof. Ana Cavaleiro and Prof. Christopher Brett. In 2011, she won an FCT postdoctoral grant and joined the University Porto and integrated LAQV@REQUIMTE – Laboratório Associado para a Química Verde to work on POM-based Layer-by-Layer films with electrocatalytic, electrochromic and photochromic properties. In 2016 was granted a 2nd FCT grant to work on POM, MOFs, carbon materials and metal oxide composites for biomolecules electrocatalysis. In 2017, started as an independent researcher an created a new research line in LAQV on materials for energy-related reactions. In the end of 2021 Diana Fernandes has been granted a position as Assistant researcher in the last 4th edition of FCT Individual Call to Scientific Employment Stimulus to develop their work plan at LAQV@REQUIMTE. The international relevance of her work in Electrochemistry/Materials Science is confirmed by the selection of work published in ChemElectroChem 2015, for Carbon: 2015 Wiley-VCH Hot Topics and Journal of Materials Chemistry A 2020, selected as Hot Paper 2020 Collection. In 2015 was awarded with the Young Investigator Award in Electrochemistry 2014 of Portuguese Electrochemical Society (SPE) and later that year was invited to be a member of SPE directive bodies.
https://orcid.org/0000-0001-5263-2737